EL DESARROLLO URBANO COMO POSIBLE FACTOR QUE CAUSA LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA PERUANA
~ Carla Bermeo
El ordenamiento de uso de suelos y comunidades, también conocido como desarrollo urbano, se implementó en el Perú a mediados de 1956, cuando ingenieros y arquitectos latinoamericanos fundaron la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP), la cual era semejante a una corporación civil de interés colectivo e internacional que estaba abierta a todos los profesionales interesados en la planificación democrática y participativa para lograr un desarrollo económico con equidad social y territorial (Revista Bitácora 2007). Sin embargo, el desarrollo urbano nacional de los 50’s hasta la actualidad ha estado caracterizado por la aglomeración demográfica espontánea de personas en busca de oportunidad laboral. En consecuencia, el aumento poblacional específicamente en la selva peruana, y la demanda de conexiones entre la región y la capital han generado un impacto negativo en el ámbito forestal. Por esta razón, en el siguiente párrafo analizaré el desarrollo urbano como un posible factor que causa la deforestación en la selva peruana basándome en dos hechos: la construcción de sistemas de transporte terrestre no sostenibles y la fabricación de viviendas no sostenibles brindadas por el Estado peruano.
En principio, el desarrollo urbano nacional debería respetar cuatro principios fundamentales: gobernabilidad, conectividad, articulación productiva, competitividad y sostenibilidad. No obstante, la selva del Perú, región que demanda un mayor énfasis en el desarrollo sostenible, peligra a causa de que el Plan Nacional de Vivienda, y los proyectos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones priorizan el desarrollo económico territorial y desvalorizan el grado de importancia de proteger el medio forestal. Por lo tanto, la planificación urbana nacional es un factor causante de la deforestación a gran escala en la Amazonía y se evidencia en dos hechos. En primer lugar, la construcción de los sistemas de transportes terrestres no sostenibles evade regulaciones ambientales mediante actos corruptos gubernamentales, debido a que geográficamente la fabricación de carreteras conectoras es un reto ingenieril que exige un mayor gasto monetario. Por ejemplo, la carretera Interoceánica es una conexión terrestre construida por el Gobierno peruano y brasilero con la misión de ser el acceso principal para realizar el Tratado de Libre Comercio con Brasil. Asimismo, el monto invertido fue 4.500 millones de dólares, el cual no fue destinado a procesos sostenibles. Más aún, esta carretera tiene una extensión de 2586 km que inicia en Madre de Dios y deriva en las costas del sur del Perú, e invade áreas protegidas de la Amazonia. En consecuencia, deforestó aproximadamente 3000 km mediante quema de bosques, tala masiva y paso constante de maquinaria pesada. En segundo lugar, la construcción de viviendas no sostenibles brindadas por el Estado peruano demuestra el inoperante funcionamiento de las pólizas ambientales, dado que el Plan Nacional de Vivienda efectúa construcciones masivas realizadas en base a una arquitectura industrial. En otras palabras, estas viviendas son erigidas con materiales de origen industrial que causan un impacto forestal superior al causado por la arquitectura de los pueblos indígenas, ya que demandan la creación de carreteras ramificadas para el acceso de maquinaria. Por otro lado, la arquitectura tradicional proviene de prácticas ancestrales que evitaban la deforestación masiva e incentivaban la convivencia armónica con la naturaleza. Además, las viviendas utilizan materiales del sitio como el adobe, el cual brinda calefacción natural a la casa, etc. Es decir, es una alternativa sostenible que deforestaría en menor grado.
En síntesis, el desarrollo urbano nacional ha causado un desarrollo territorial desigual y ha colaborado en la erradicación del 60% de bosques naturales. Primero, la construcción de sistemas de transporte terrestre no sostenibles son los principales causantes de la deforestación a gran escala porque queman bosques descontroladamente y no respetan los reglamentos forestales. Segundo, las viviendas no sostenibles brindadas por el Estado peruano son mayormente construidas en base a la arquitectura industrial, lo cual demanda la construcción de carreteras ramificadas para el paso de maquinarias. Por ello, frente a esta problemática se podría tratar de reducir la corrupción en el Gobierno para realizar proyectos que respeten pólizas medioambientales y destinar realmente los fondos monetarios estatales hacia procesos sostenibles. Asimismo, las comunidades indígenas deben ser escuchadas para que sus conocimientos forestales sean implementados en proyectos regionales.
El video explica el proyecto "Amazonia posible y sostenible" realizado en Colombia. Además, menciona los cambios que deberían implementar otros países para que sus proyectos respeten procesos sostenibles en la Amazonía.
El mapa realizado por el Miniterio de Transporte y Comunicaciones grafica la extensión de la carretera Interocéanica sur.